San Cristóbal, R.D. – Con una emotiva ceremonia que fusionó arte, espiritualidad y compromiso educativo, el Instituto Politécnico Loyola (IPL) dio apertura a su Jornada Profesoral 2025, bajo el lema “Docentes que inspiran: sembrando esperanza e innovación en la educación”. La actividad, celebrada el 4 de agosto en el Auditorio Menor de la Institución, marcó el inicio de dos semanas de formación y reflexión dirigidas a más de 240 docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El acto inaugural fue encabezado por el rector, P. José Victoriano, S.J., junto a la vicerrectora académica y pedagógica, Rosa Estela Krannwinkel, quienes destacaron la labor de los docentes como sembradores de esperanza, en consonancia con el Jubileo del 2025, declarado por la Iglesia como el Año de la Esperanza. Ambos resaltaron el valor de los Ejercicios Espirituales como una herramienta actual y eficaz para fortalecer la misión educativa.
La apertura contó con un emotivo opening, docentes del IPL, en coordinación con el Departamento de Arte y Cultura, sorprendieron con una puesta en escena de danza, que fue cálidamente recibida por el público y celebrada como muestra del talento, cohesión y entusiasmo que caracterizan a la comunidad educativa.
La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de la reconocida experta en educación y transformación social, Ángela Español, quien invitó con su ponencia a “Innovar para inspirar, humanizar y transformar”. En ella, enfatizó que los docentes son verdaderos constructores del futuro, e invitó a hacer un mundo mejor desde lo que tenemos, con creatividad y compromiso.
Durante el evento también se presentaron los frutos de la Jornada Profesoral 2024, a través de videos mostraron "Las huellas del docente" con testimonios de estudiantes y egresados que reflejaron el impacto positivo de sus maestros. Un momento especialmente emotivo fue la entrega del reconocimiento al Maestro Meritorio 2025, otorgado a la educadora Ana Hilda Benítez por su dedicación, trayectoria y aportes a la Institución. La distinción fue entregada por el P Victoriano, S.J., junto a la vicerrectora Krannwinkel y la directora de los niveles Inicial y Primario, Santa Raquel Martínez.
La programación de esta edición, que se extiende hasta el 15 de agosto, incluye charlas especializadas, talleres y espacios de recreación. Forman parte del contenido de los encuentros, temas como la prevención de la drogodependencia desde el rol docente, los avances del Marco Común de Evaluación (CAF), la misión educativa desde la pedagogía ignaciana, las finanzas personales, entre otros.
Las tardes están reservadas para actividades lúdicas, deportivas y culturales, promovidas por el equipo de Pastoral, fortaleciendo así el bienestar integral del cuerpo docente en un ambiente de comunidad y fraternidad.
Docentes como Melany Montilla (psicóloga), Heriberto Marte (pastoralista) y Enmanuel Garabito (coordinador del Centro de Sostenibilidad Ambiental) han valorado la experiencia como transformadora, destacando el aprendizaje colaborativo, la conexión espiritual, el compromiso ambiental y el clima de entusiasmo que se respira de cara al nuevo año escolar 2025-2026.