Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

school and education

school and education

  • IPL
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Galería de rectores
    • Conoce el Campus
    • Identidad Institucional
    • Gestión Humana
    • Investigación
    • Alianzas
  • INGENIUM
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Centro MIPYMES Loyola
    • Pastoral
    • Museos
    • Galería de Arte
    • Finca Experimental
    • Transporte Escolar
    • Auditorios y Salones Audiovisuales
    • Unidad de Cuidado Integral
    • Registro
    • Ofertas Académicas
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Programas de Educación Continuada
    • Seguridad
    • Talleres y Laboratorios
    • Alquiler de Espacios
    • Pasantías
  • Estudiantes
    • Descargas
    • Graduaciones
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Deportes
  • Noticias
  • Medios
    • Boletín Ciudad Loyola
    • Magis 98.3 F.M.
    • Videos
  • Admisión
    • Nivel Inicial y Primario
    • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Nivel Superior (IEESL)
    • Programas de Educación Continuada
  • Contacto
  • Egresados

Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento

Escrito en 08 Octubre 2021.

Como consecuencia de la cuarentena y el aislamiento vividos por la pandemia del coronavirus, se han disparado los casos de estrés, ansiedad y depresión, así lo advirtió la psicóloga Maricris Castillo, en el programa radial Loyola Es Familia que se transmite los miércoles a la una de la tarde en Magis 98.3 FM.

Castillo, quien labora en el Nivel Inicial del Instituto Politécnico Loyola, detalló que con estas medidas tomadas para prevenir el contagio del covid-19, sobre todo en el primer año, las personas comenzaron a experimentar niveles altos de tensión por la imposibilidad de una interrelación social abierta, la aplicación del teletrabajo en muchas empresas, la docencia virtual y la incertidumbre sobre el control del virus.

Dijo que, aunque la población en gran parte del mundo ha retomado parcialmente la normalidad producto de la vacunación ampliada y el avance de los tratamientos anticovid, todavía vivimos bajo los efectos pandémicos y estamos expuestos al surgimiento de variantes que pueden generar daños en la , por lo que deben continuar los cuidados al respecto.

Precisó que en este sentido los niños y adolescentes han sido de los grupos poblacionales más afectados, ya que el encierro en sus casas limitó la relación con compañeros de curso y docentes, y redujo los juegos, entrenamientos y prácticas deportivas al aire libre, aunque positivamente contribuyó a estrechar el vínculo familiar.

Resaltó, además, que una consecuencia negativa generada por la pandemia fue el aumento de la adicción a los videojuegos, como lo muestra las estadísticas recientes hechas por investigadores psicosociales en Estados Unidos; este uso excesivo de equipos tecnológicos afectó a jóvenes, adultos y personas de edades avanzadas.

La profesional de la psicología recomendó a los padres aprovechar esta etapa de la pandemia en que existe una mayor libertad de movimiento social para compartir con los hijos en actividades que antes estaban impedidas o limitadas como visitar espacios abiertos y balnearios, zonas turísticas o cines, pero siempre con las medidas de protección y fomentando una relación sana.

Asimismo, invitó a la población en general a sacar provecho del tiempo en familia, cuidar la salud física y mental, la buena alimentación, dormir las horas adecuadas y evitar pensamientos negativos para contrarrestar los efectos psicosociales adversos observados durante la etapa de la cuarentena y el aislamiento.

Boletín de noticias

Videos Recientes

Últimas noticias

nuevo
Jornada Profesoral 2023

Jornada Profesoral 2023

"Miércoles, 07 Junio 2023

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

809-528-4010
Ext.: 3001

loyola@ipl.edu.do

 

demo

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • IPL
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Galería de rectores
    • Conoce el Campus
    • Identidad Institucional
    • Gestión Humana
    • Investigación
    • Alianzas
  • INGENIUM
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Centro MIPYMES Loyola
    • Pastoral
    • Museos
    • Galería de Arte
    • Finca Experimental
    • Transporte Escolar
    • Auditorios y Salones Audiovisuales
    • Unidad de Cuidado Integral
    • Registro
    • Ofertas Académicas
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Programas de Educación Continuada
    • Seguridad
    • Talleres y Laboratorios
    • Alquiler de Espacios
    • Pasantías
  • Estudiantes
    • Descargas
    • Graduaciones
      • Nivel Superior (IEESL)
      • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Deportes
  • Noticias
  • Medios
    • Boletín Ciudad Loyola
    • Magis 98.3 F.M.
    • Videos
  • Admisión
    • Nivel Inicial y Primario
    • Nivel Secundario Técnico Profesional
    • Nivel Superior (IEESL)
    • Programas de Educación Continuada
  • Contacto
  • Egresados