Requisitos de Ingreso:
Acta de nacimiento legalizada.
Fotocopia de la Cédula de Identidad y Electoral.
Haber participado en la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA).
Récord de notas del Bachillerato.
Cuatro (4) fotos 2x2.
Certificado de bachiller expedido por el Ministerio de Educación.
Si es transferido de otra universidad de la República Dominicana:
Formulario de Admisión debidamente lleno.
Certificado médico.
Resultados de los test de vocación y conocimiento que aplica el Departamento de Psicología y Orientación.
Si cursó el Nivel Medio en el extranjero debe agregar a todo lo anterior
Validación de los estudios del Nivel Medio expedida por el Ministerio de Educación (MINERD).
Récord de notas apostillado donde realizó sus estudios.
Si es transferido de otra universidad: Récord de notas universitario apostillado donde realizó sus estudios y luego por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), adjuntar los programas de las asignaturas cursadas.
Fotocopia del pasaporte y visa de estudiante o cédula de residente dominicano.
Acta de nacimiento apostillada en su país de origen.
NOTA:
Los documentos de estudios realizados en el extranjero se legalizan en la Embajada - Consulado Dominicano del país donde realizó sus estudios y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Si el país de procedencia pertenece al Acuerdo de La Haya, aplica la apostilla expedida por dicho país.
En el caso de documentos en idioma extranjero debe presentar los documentos legalizados en su idioma y las traducciones al idioma español en original; este proceso se legaliza en la Procuraduría General.
Convalidación de asignaturas:
El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) reconocerá las asignaturas cursadas y aprobadas por los estudiantes procedentes de otras Instituciones de Educación Superior.
Para el estudiante requerir la convalidación de asignatura cursada en otra institución de Educación de Nivel Superior, debe presentar:
- El récord de calificaciones de la Institución de procedencia nacional o de procedencia extranjera legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
- Formulario de convalidación debidamente lleno.
- Presentar los programas de las asignaturas cursadas certificados y sellados por la universidad de procedencia. Estos documentos emitidos por la Institución Educativa de procedencia deben ser tramitados directamente al MESCyT.
Los criterios para la convalidación son los siguientes:
- Se podrá convalidar hasta el 50% de los créditos de la carrera a nivel de Grado.
- El estudiante no graduado, no podrá tener más de cinco años fuera de una Institución de Educación Superior (IES) o de actividades académicas del Nivel Superior.
- Para fines de cálculo y aplicación de los 5 años de vigencia de las asignaturas aprobadas y sujetas a convalidación se tomará en cuenta el ciclo de las últimas asignaturas cursadas y aprobadas.
- Las asignaturas a convalidar deben tener igual o mayor número de créditos que las asignaturas convalidables aprobada por el estudiante.
- Los programas de las asignaturas a convalidar deben coincidir, por lo menos en un 80% de los contenidos.
- Las asignaturas a convalidar deben tener una calificación no menor de 80 puntos o su equivalente en B.
- Las asignaturas que resulten convalidadas deberán ser pagadas al momento de la entrega de las mismas, al contrario los estudiantes perderán el derecho.